Banda Sonora
En la animación japonesa una parte importante que debe ser considerada es la banda sonora, y es que la banda sonora es un elemento demasiado importante en el anime como la propia animación y la historia.
La música instrumental en Japón es tan abundante, y es que hay bandas sonoras de anime y videojuegos que son verdaderas obras de arte. Quizá Japón sea el país que cuente con más compositores conocidos gracias a su gran mercado. Al tomarse tan en serio este tema, existen grandísimas canciones que hablan sobre la propia historia del anime, con nombres propios y situaciones tomadas de él. Por eso mismo, cuando a la parte visual del anime se le agrega la música creada específicamente para esos momentos cruciales, las escenas se convierten en momentos memorables, en auténticas obras de arte.
Las bandas sonoras no se dedican solo a crear melodías basadas en ritmos típicos japoneses, sino que también han explotado numerosos ritmos y estilos originarios de otras culturas, como han sido la cultura celta, la española, la arabe, etc.
Algunos ejemplos sobre los animes y compositores de bandas sonoras con estilos propios de otras culturas son:

Fairy Tail (Yasuharu Takanashi)
La música compuesta por Yasuharu Takanashi mezcla temas musicales con estilos propios de la música celta con temas de rock, sus ritmos recuerdan a una época en la cual las creencias en la magia eran más fuertes, excluyendo los openings y endings entre los que podemos encontrar temas de rock pop y demás, la banda sonora cuenta con muchos temas donde se puede identificar la inspiración celtica o medieval que Yasuharu Takanashi ha creado para este anime.

Fairy Tail cuenta la historia de un joven mago llamado Natsu en la búsqueda de su maestro y padre adoptivo Igneel, un dragón. Por ello se unió a Fairy Tail, un gremio de magos que está localizado en Magnolia, una cuidad en Fiore, un país neutral con una población de 17 millones de personas. El gremio de Fairy Tail es famoso por los destrozos y daños que provocan en diversas ciudades (lo cual no debería ser así). El mundo de Fairy Tail gira alrededor de los magos: personas que utilizan distintos tipos de magia y que, además, realizan encargos a cambio de dinero, similar a un caza recompensas. Natsu conoce a Lucy, una guapa muchacha cuyo sueño era ingresar a un gremio de magos, específicamente a Fairy Tail, lo cual consigue gracias a la ayuda de Natsu. De ahí en adelante, la historia sigue los movimientos de esta pareja de magos, que se ven envueltos en un sinnúmero de aventuras antes de conseguir la meta final de encontrar a Igneel.


Bleach (Shiro Sagisu)
Shiro Sagisu es el compositor de la banda sonora de Bleach, además de haber compuesto también las obras para otros animes como Evangelion. Dentro de la banda sonora que tiene Bleach podemos encontrar música preparada para todo tipo de géneros, comedia, drama, acción, etc. Usando estilos españoles, donde se pueden reconocer guitarras españolas, violines y castañuelas, entre otros.
Magi: The Labyrinth of Magic (Shiro Sagisu)
Shiro Sagisu también se encargó del soundtrack del anime Magi: The Labyrinth of Magic, en el cual se cuenta una historia basada en los cuentos de Las Mil y Una Noches de procedencia árabe, donde aparecen personajes populares tales como Aladdin, Alibaba y Sinbad. Al ser de procedencia árabe, el anime Magi se ha adaptado mucho a cuestiones de la cultura árabe entre las cuales se puede destacar su peculiar banda sonora, la cual cuenta con melodías poseedoras de ritmos típicos del medio oriente.
