top of page

Marco Histórico

 

80’s  - 90’s

La historia del anime, el género de animación japonés surge en el siglo XX, se descubre que la primera animación japonesa fue en el año 1907, en el que se muestra la participación de un niño marinero. En el año 1930 la animación se volvió una forma alternativa de contar cuentos.

La falta de visión de actores occidentales, por ejemplo, hace casi imposible dirigir las películas establecidas en Europa, América, o mundos de fantasía, que naturalmente no tienen la participación de Japón. La animación permite a los artistas crear personajes y entornos.

Durante la década de 1970, hubo un aumento en el crecimiento de la popularidad del manga, que son a menudo más tarde animados, especialmente los de Osamu Tezuka, que ha sido denominado una "leyenda" y el "dios del manga".

Las décadas de los 80 y 90 trajeron coincidencias con la irrupción a gran escala del anime en occidente, entre cuyos principales exponentes estuvieron series como Doraemon, basada en el manga de Fujiko F Fujio; Hokuto no Ken, basada en el manga homónimo de Buronson y Tetsuo Hara; Dragon Ball, basada en el manga homónimo de Akira Toriyama; Saint Seiya, exportada como Los Caballeros del Zodiaco;' Capitán Tsubasa, conocida en el mundo hispano como Oliver y Benji o Supercampeones; Rurouni Kenshin, que fue titulada El guerrero samurái o Samurái X; Digimon; Pokémon, Slayers, más conocida en el mundo hispano como Rina y Gaudi o Justicieros; Neon Genesis Evangelion, del director Hideaki Anno; Marmalade Boy o Kimagure Orange Road o Ranma 1/2 de Rumiko.

Estas permitieron el redescubrimiento del anime en occidente y que en muchos países se abriera el camino a la creación de culturas otakus propias. Además, permitió la masificación de las chicas mágicas que protagonizaban animes como Sailor Moon y Magic Knight Rayearth.

© 2015. Aplicacion de Tecnologías de la Información. Grupo 12. Rogelio, Omar, Eunice, Argenis.

bottom of page