Saint Seiya
Como la mayoría de los animes, Saint Seiya tuvo su origen en el manga, creado en 1986 por Masami Kurumada y publicado en enero de 1986 en la revista Shonen Jump de la editorial Shueisha.
El éxito de este manga fue tal que decidieron llevarlo a la televisión, con una serie que consto de 114 episodios, en tres temporadas, cinco películas animadas, además de precuelas y secuelas.

Mitología griega
La trama de Saint Seiya nos narra la historia de unos guerreros, los caballeros de Atenea, capaces de desgarrar el cielo con sus puños, y romper la tierra con sus patadas. Estos guerreros eran entrenados desde pequeños para entrar en armonía con sus constelaciones protectoras, de las que recibían el nombre y dominar los misterios de sus cosmos interiores, con los que eran capaces de desarrollar técnicas de ataque y defensa. Una vez terminada su formación, serian nombrados caballeros, se les entregaría una armadura y se les asignaría la protección de la diosa Atenea y de toda la humanidad.
En este anime se encuentran representados muchos personajes de la mitología griega, Pegaso, Atenea, Medusa, Aracné, Caronte, Cerbero, Hades, Poseidón, Zeus, entre otros más.
Logro formar su propio universo ficticio tomando prestados muchos de los componentes mitológicos más importantes de la cultura griega.
Algunos de los mitos en los que se basa son:
-
Seiya de Pegaso. Basado en el caballo alado que los Dioses le regalaron a Belerofonte, el caballo nació de la sangre derramada de Medusa luego de que Perseo le cortara la cabeza.
-
Hyoga de Cisne. El cisne representa una de las miles de aventuras que tuvo Zeus para conquistar a una doncella. Otro mito cuenta que Orfeo fue transformado en cisne tras su muerte, y fue colocado en el cielo junto a su lira.
-
Shiryu de Dragón. Para la historia de su constelación está la de Heracles, quien en una de sus últimas tareas debía conseguir las manzanas del jardín de Hespérides, protegidas por un dragón de 100 cabezas llamado Ladón, que tras ser derrotado fue enviado a las estrellas por la diosa Hera.

Mitología nórdica
La mitología griega no es la única que se usó como referencia para la creación de personajes en el universo de Saint Seiya, en una temporada de la serie, exclusiva del anime, Saga de Asgard se hace alusión a muchos elementos de la mitología escandinava. Ahora el escenario y la épica vienen de la mano de los mitos y leyendas de los pueblos del Norte: germanos y normandos, también conocidos como vikingos.
La saga se inspiró en la obra más conocida de la mitología nórdica “El cantar del nibelungo”. Muchos de los elementos proceden directamente de las antiguas fuentes del Edda en prosa y del Cantar de los Nibelungos, mientras que otros son elaboraciones inspiradas en el Anillo del Nibelungo de Wagner.
El mundo Asgardiano según la serie Saint Seiya se encuentra en el extremo norte del mundo y es el país de los hielos eternos donde se encuentra el reino de Odín, se basa en el mundo de Asgard original el cual forma parte de los nueve mundos de la mitología Nórdica.
Los distintos mundos se encuentran sostenidos por el gran árbol Yggdrasil, el cual tiene raíces que van hacia Asgard, Jotunheim y hacia los infiernos.
